Sobre mí
Soy licenciada en Psicología y Sexóloga, con especialización en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva. Mi práctica profesional comenzó en el ámbito público, realizando la residencia en Salud mental en el Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano. Actualmente, continúo trabajando en la institución, brindando atención a mujeres con trastornos mentales severos y acompañando a sus familias, muchas de ellas atravesadas por múltiples formas de trauma: violencia física, psicológica, económica y sexual. En este contexto, me he especializado en terapias reparatorias para abordar y sanar el trauma.
A lo largo de estos años, mi trabajo con el trauma ha impactado profundamente mi vida, tanto a nivel profesional como personal. Estar tan cerca de la vulnerabilidad extrema y de los sufrimientos más profundos que puede experimentar una persona, me ha mostrado una poderosa verdad: en los momentos más oscuros es donde surgen nuestras fortalezas más luminosas. He sido testigo de la capacidad humana para desarrollar recursos sorprendentes y de la impresionante resiliencia que emerge del espíritu. Este camino también me ha enseñado que la variable más determinante en la sanación de las heridas emocionales es la calidad de nuestros vínculos.
A lo largo de mi carrera, me he formado como terapeuta en Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y Terapias de Aceptación y Compromiso (ACT), enfoques que aplico en mi consulta para ayudar a mis pacientes a alcanzar un mayor bienestar emocional y flexibilidad psicológica. Además, como instructora de Mindfulness, integro esta práctica para que las personas puedan cultivar una vida más consciente y equilibrada.
En 2019, junto a mi colega Nora Barqui, fundamos CLISEX, un equipo especializado en ofrecer atención desde una perspectiva de género y diversidad, elementos que considero esenciales para promover una salud mental inclusiva y respetuosa de la multiplicidad de identidades. Este proyecto ha sido un paso significativo en mi desarrollo profesional, permitiéndome apoyar a mujeres adultas y parejas en su proceso de sanación, con el objetivo de crear vínculos más sanos, conectados emocional y sexualmente.
En el transcurso de mi carrera, sentí la necesidad de ampliar mi práctica clínica, no solo para aliviar el sufrimiento, sino también para ayudar a reconstruir vínculos y promover el bienestar. Esto me llevó a especializarme en terapia de parejas, con un enfoque particular en el apego adulto, y en sexología clínica. Hoy, me siento privilegiada de poder combinar diferentes modelos basados en la evidencia para brindar una atención personalizada, tanto individual como de pareja, en mi consulta privada, optimizando los procesos que generan los mejores y más rápidos resultados. Mi misión es ayudar a las personas a vivir de manera más plena y consciente, fortaleciendo sus relaciones y potenciando su bienestar emocional, afectivo y sexual.
Me siento privilegiada de poder trabajar con modelos basados en la evidencia e integrar diversas herramientas para sistematizar la atención clínica personalizada y de parejas en mi consulta privada y optimizar aquellos procesos que dan los mejores y más rápidos resultados.
-
Depresión
-
Ansiedad y fobias
-
Dificultades en las relaciones
-
Transiciones vitales
-
Dificultades con la autoestima
-
Trastornos alimenticios
-
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
-
Trastorno de estrés postraumático
-
Problemas profesionales/de carrera
-
Problemas en la escuela universitaria
-
Problemas médicos y de salud
-
Manejo del dolor
-
Manejo del estrés
-
Trastorno por déficit de atención (TDA)
-
Abuso sexual
-
Espiritualidad
-
Apoyo a la identidad de género
-
Orientación LGBT
-
Duelo, pérdida o luto
-
Otros temas
